El perfil digital no está sólo en el cv que se envía a la empresa reclutadora. La mayoría de las compañías reconocen que investigan el perfil de los candidatos en las redes sociales antes de cubrir una vacante.
¿Qué buscan las empresas en las Redes Sociales?
Según el estudio, el 73% de los reclutadores centra su interés en la trayectoria profesional que se muestra en los perfiles en redes sociales, mientras que otro 53% se decanta por las habilidades y aptitudes específicas. En otro extremo aparecen con el 38% aquellos que se fijan en los años de experiencia del candidato.
El 88% de las compañías reconoce que comprueba la reputación online de los profesionales antes de contratarlos y otro 33% asegura haber rechazado a algún candidato por su actividad en redes sociales. Los motivos por los que se rechazaría una candidatura después de consultar los perfiles sociales del postulante son variados. En la lista aparece en primera plaza el hecho de hallar contenido que hiciera apología de cualquier tipo de violencia o discriminación. Seguidamente se encuentra la promoción del consumo de drogas o alcohol, la publicación de imágenes con contenido sexual o inapropiado y el descubrimiento de información que contradice lo aportado en el CV, para completar el ranking de razones consideradas para descartar una contratación.
Sobre las plataformas más utilizadas para elegir empleados, la investigación apunta a que LinkedIn es la favorita y detrás de ella se encuentran Facebook y Twitter.
La investigación ha revelado varios datos interesantes sobre el potencial de las distintas plataformas digitales frente a la búsqueda de trabajos, entre los que remarcan principalmente la importancia de construir una buena marca personal online, ya que la misma puede determinar ampliamente una contratación.
El informe afirma que el gran problema con que se encuentran los candidatos es que no dan a su perfil un toque profesional sino que los tienen más bien como un pasatiempo y por eso descuidan la marca personal.
“De ser un complemento en las estrategias de reclutamiento, estas herramientas se han convertido en muchos casos en el eje central», afirma una de las directivas de Adecco que ha participado en el estudio. que agrega además que de ahí parte el énfasis en que los profesionales “cuiden su imagen y sean conscientes de con quién comparten sus contenidos”.
No hay una fórmula magistral para que nuestro perfil le guste a todas las empresas en las redes sociales, pero hay que tener en cuenta que:
·Existen opciones en las Redes Sociales para que no sea visible el contenido que consideremos privado o para amigos.
· La presentación de los datos debe ser congruente, ya que las consultoras tienen acceso desde distintas redes a la información de un mismo candidato.
Ser formales. Prestar especial cuidado a la ortografía y a la foto de perfil.
Ampliar la red de contactos Es recomendable aceptar cualquier contacto en LinkedIn, armar un listado de todas las consultoras y sumarse a los distintos grupos de profesionales. No sólo hay que estar en la red sino también generar una participación activa.