La Zona Euro quiere posicionarse en el mercado de los pagos instantáneos y anticiparse al desembarco de los servicios de grandes empresas tecnológicas que ofrecen este tipo de prestaciones a sus clientes en el resto del mundo.
El Banco Central Europeo (BCE) trabaja en la creación de TIPS, una plataforma que permitirá realizar pagos en cuestión de segundos entre particulares y comercios dentro de la zona euro a través del teléfono móvil o el ordenador y de forma gratuita. No habrá las esperas de días que ahora sufren las transacciones internacionales.
( Modos de enviar dinero desde España al extranjero ) . El proyecto ha entrado en fase de desarrollo. Será el Banco Central Europeo el que cree infraestructura necesaria para que los pagos vayan de forma segura e instantánea del emisor al receptor y las entidades financieras que, por su parte, ofrezcan los servicios a sus clientes, por ejemplo mediante aplicaciones para el móvil.
Aunque las transacciones están poco desarrollado en la Zona Euro, en el Reino Unido, Suecia o Dinamarca los pagos instantáneos se han convertido en muy poco tiempo en parte de la vida diaria. Pagar un café o un billete de autobús, repartir el coste de una cena entre amigos o comprar por internet son gestiones que se hacen en unos pocos clics.
La demanda para este tipo de servicios va en aumento y en los últimos meses han aparecido diferentes soluciones a escala nacional en países como España, Francia o Italia, una situación que puede llevar a una nueva fragmentación del mercado único europeo que el BCE quiere evitar como sea. Recientemente, el BBVA realizó una
transferencia instantánea entre España y México En Fráncfort no ocultan su inquietud por los pasos que han empezado a dar empresas tecnológicas estadounidenses. Desde octubre, Facebook tiene licencia para ofrecer servicios financieros en Europa, Apple ha empezado a cerrar acuerdos con bancos y comercios, entre ellos, el Banco Santander… Sin una solución paneuropea para los pagos instantáneos, los consumidores europeos pueden preferir estas empresas. Hay prisa. Tradicionalmente, el desarrollo de un proyecto de este tipo habría llevado dos años. El TIPS se quiere desplegar en un máximo de dos.
El BCE ha invitado a las fintech (empresas de tecnologías financieras) a presentar sus propuestas de servicios TIPS en noviembre de este año, con vistas a que el sistema funcione un año después. El BCE cargará 0,002 euros a los bancos por cada transacción, una con la que prevé recuperar la inversión y los costes de funcionamiento del sistema en diez años. La implantación a gran escala de los pagos instantáneos podría llevar a un menor uso del dinero en efectivo, aunque el BCE afirma que no es esa su intención. Las grandes empresas de tarjetas de crédito (Visa, Mastercard o American Express, todas estadounidenses) o la propia PayPal, que cobra al receptor, podrían también ver mermado su negocio. Los cambios, afirman fuentes del BCE, conllevarían una reducción de las tarifas que cobran a los comerciantes y una mayor transparencia sobre el coste de los diferentes tipos de pago.
Deja un comentario