El ministro de Educación se ha mostrado favorable a que los españoles estudien un segundo y hasta un tercer idioma y
ha asegurado que la mejora de la capacidad lingüística será uno de los ejes del futuro Pacto Educativo, según informa la agencia EFE.
En respuesta a una pregunta de la senadora del Grupo Socialista, Rosa María López, sobre «si coincide con su
antecesor, José Ignacio Wert, en cuanto a que quedarse en España es la mejor manera de aprender idiomas», Méndez de
Vigo ha insistido en la «riqueza» que suponen las lenguas de España.
Si bien, ha añadido que el Gobierno español sigue las recomendaciones de la Unión Europea, una de las cuales es
precisamente el aprendizaje de lenguas. «Además, creemos que es algo muy importante hablar idiomas, un segundo, un
tercero, contribuye a la riqueza cultural de nuestros conciudadanos y, por tanto, somos favorables a ello», ha
subrayado.
Aprender idiomas fuera de España
López le ha preguntado si restablecerá las becas MEC que permitieron a miles de estudiantes viajar a otros países en
verano para aprender y practicar un idioma extranjero y que se suprimieron en 2013, según ha matizado, poniendo en su
lugar «unas míseras ayudas para cursos de inmersión en lengua inglesa para universitarios» y «una modalidad de pueblo
inglés, sin salir de España.
Por su parte, Méndez de Vigo ha defendido los programas que se han desarrollado en el curso 2016-2017 y ha puesto
algunos ejemplos: los de inmersión lingüística de dos semanas para alumnos de primero y segundo de ESO con un
presupuesto de 1,4 millones de euros; o las 2.004 ayudas por importe de 2,1 millones de euros para un curso intensivo
de inglés en España para Bachillerato, ciclos formativos de grado medio de enseñanzas artísticas y deportivas, FP de
grado medio y avanzado en escuelas oficiales de idiomas y enseñanzas profesionales de música y danza.
También ha puesto en valor el programa Erasmus Plus, del que se han beneficiado en los últimos tres años un total de
137.582 alumnos españoles. Además, ha destacado que en 2014, 68.000 europeos cursaron su Erasmus en España, siendo
«el primer país receptor en todos los sectores educativos».