El ministro de Justicia español, Rafael Catalá, ha anunciado que su ministerio no tiene intención de privatizar los Registros Civiles. Alberto Ruíz Gallardón, ministro de Justicia en 2012 presentó un plan para que los Registros Civiles dejasen de ser gestionados por el Estado y fuesen administrados por empresas/Registradores de la Propiedad o Registradores Mercantiles. Los sindicatos se opusieron a ese cambio ante el peligro de que los funcionarios judiciales perdiesen el puesto y la posibilidad de que se algunos trámites tuviesen un coste cuando ahora son gratuitos. El hecho es que algunas empresas privadas en la actualidad realizan los tramites en los Registros Civiles con una tarifa.
El Plan de Galardón perseguía que en algunas materias como los trámites para obtener la nacionalidad se agilizasen. En los registros civiles se inscriben los nacimientos, las defunciones, los matrimonios, los divorcios y las incapacidades y se tramitan las nacionalidades web based task management. Aquí puede ver el teléfono y dirección de los Registros Civiles de las principales provincias españolas.
El Gobierno quiere ahora que los registros sigan en sedes judiciales, atendidos por funcionarios, pero bajo la dirección de los secretarios (cuya actual denominación es Abogados de la Administración de Justicia).
Los trámites van a seguir siendo gratuitos, algo que se decidió hace tiempo tras las quejas ciudadanas. Rafael Catalá ha adelantado que el registro civil será público, gratuito, electrónico, más seguro y operativo.
Deja un comentario