Tokio volvió a ubicarse en el primer lugar entre las ciudades más caras del mundo para los expatriados. Las ciudades japonesas de Yokohama y Osaka se unieron a las diez primeras. El tercer lugar lo ocupa Zurich, según una información de la agencia de noticias Bloomberg. Entre las diez ciudades más caras, se sitúa también Ginebra. Luanda en Angola, país rico en petróleo, subió de la quinta a la segunda posición a nivel mundial, mientras que Manhattan (Nueva York) retrocedió de la 15 a la 24.
Estas cifras se deducen de los datos de ECA. ECA realiza un sondeo sobre el costo de la vida en marzo y septiembre. Se utiliza para dicho sondeo el coste de la canasta de alimentos básicos y el coste de los servicios también básicos. No incluyen, por ejemplo, el coste de la venta de automóviles.
Divisas inflan el coste de la vida para expatriados
Todas estas posiciones se encuentran muy influenciadas por el valor de la divisa de cada país. Por ejemplo, Londres ha descendido hasta un puesto fuera de los cien después de que la Libra se haya desplomado. Eso ha motivado que incluso, algunas ciudades australianas se sitúen como más caras que el centro de la City de Londres.
“Para las compañías que llevan talento a Japón, el costo de una asignación aumentará debido a que se requiere mayores asignaciones para mantener el poder adquisitivo de los empleados”, indicó.
Buenos Aires cayó del lugar 21 el año pasado al 77 después de que se permitiera la libre flotación del peso argentino tras la elección presidencial de 2015, dijo ECA.
Deja un comentario