Cada año más de 4.000 profesionales españoles emigran al extranjero para trabajar. En cambio, a España sólo llegan unos 700. La Sanidad se erige así como una de las profesiones con mayor índice de expatriación en España.
En algunos países de la Unión Europea hay más demanda o se costea a más especialistas para servicios como la enfermería y la medicina eso explica la salida de profesionales. En España hay menos médicos por habitante (3,8 por cada 100.000 habitantes) mientras que en Austria hay 5,1 y en Noruega 4,1.
Profesionales de la Sanidad en España
Por el contrario, los profesionales de la sanidad extranjeros afincados en España disminuyen. En octubre de 2016, había más de 48.000 sanitarios extranjeros trabajando en España cuando hace cinco años había 60.000. El Ministerio de Empleo autorizó en 2015 a 703 extranjeros dentro del ámbito de las “actividades sanitarias” y de la “asistencia en establecimientos residenciales”. Más incluso que, en 2014, en que el número se aproximaba a ochocientos. Provienen principalmente de Marruecos, Honduras y China y fundamentalmente se dirigen a Madrid, Cataluña y Valencia.
En la parte de las salidas, según la Organización Médica Colegial (OMC), en 2015 hasta 2.917 médicos solicitaron el certificado para trabajar al extranjero (en 2014 fueron 3.300). A eso, hay que añadir los aproximadamente 1.000 profesionales de la enfermería que se expatrían de España cada año. Conjuntamente, abandonan España más de 4.000 profesionales de la salud anualmente.
En total, en octubre de 2016 la Seguridad Social registró un total de 48.470 extranjeros afiliados procedentes del área de las “actividades sanitarias y servicios sociales”.
De las más de 700 autorizaciones de trabajo concedidas por Empleo en 2015, la mayoría de ellas (el 76,6%) son para trabajos por cuenta ajena, mientras que el resto es para trabajar por cuenta propia.
Deja un comentario