En los 9 primeros meses de 2016, el Instituto nacional de estadística (DANE) ha recogido un incremento en el índice de precios al consumo (IPC) del 5,25%. La subida se ha producido , principalmente, por los gastos en salud, alimentos y educación, que presentaron un crecimiento de 7,55%, 6,89% y 6,40%, respectivamente. Los que presentaron una variación menor son: comunicaciones (4,75%), vivienda (4,27%), transporte (3,96%), vestuario (3,37%) y diversión (2%).
Para algunos europeos y norteamericanos, el coste de la vida no es elevado en Colombia, aunque este es superior al de algunos países vecinos. Los que cobran el salario en dólares norteamericanos o Euros disfrutan de mayor poder adquisitivo. Este coste se ha incrementado
con los crecimiento económico del país. Los impuestos son bajos y Colombia ofrece muchas posibilidades para desarrollar aficiones y hobbies.
El coste de la vida es menor en localidades rurales que en las grandes ciudades como son Bogotá y Medellín, que son las preferidas por los expatriados. Los servicios y productos colombianos son relativamente asequibles. De acuerdo con un informe de la consultora Mercer de 2015, Bogotá es la ciudad número 148 en cuanto al coste de la vida. Es decir, hay 147 ciudades más caras que Bogotá en el mundo. La capital de Colombia es más barata que muchas ciudades de Latinoamérica como Buenos Aires (Argentina) o, Sao Paulo (Brasil), Lima (Perú) o Montevideo (Uruguay).
·Coste de la vivienda y alojamiento
Generalmente, es el mayor gasto que tiene que afrontar un expatriado. Hay muchas diferencias económicas dentro de Colombia y por hay ofertas de viviendas en Colombia para todos los
presupuestos. Un apartamento de tres dormitorios en Bogotá en un edificio con piscina, gimnasio, sauna, puede suponer unos 619 Euros o 689
dólares al mes. Una habitación con una vivienda familiar por menos de 100 Euros o Dólares. Un apartamento amueblado puede suponer costar un
millón de pesos ( 340 dólares, 309 Euros al mes).
·Precio de la Comida en Colombia
El segundo mayor gasto es el de la alimentación. El precio depende de si se adquiere en una gran cadena donde la oferta es mayor o en una tienda local que oferta menos productos pero a menor precio. El precio de comer en un restaurante depende del lugar. El precio de un
almuerzo o comida (menú del día) es de unos 8.000 pesos colombianos (2,7 dólares USA o 2,4 euros). El coste de los restaurantes para extranjeros es mayor.
El ejemplo de lo que cuesta un menú Big Mac daría cómo resulta do, que en Colombia, cuesta esta comida unos 3,04 dólares norteamericanos, en Buenos Aires cuesta 3,35 dólares norteamericanos (USD) y en España 3,85 dólares norteamericanos (USD).
·Precio de la Ropa
Es difícil estimar este coste de la ropa. Según el web Estadista, una mujer de mediana edad puede renovar su vestuario cada año por unos 1.240 dólares en Chicago, 790 en Tokio, 660 en Amsterdam, 510 en Buenos Aires, 480 en Madrid, 350 en Brasil y 280 en Colombia. Unos Levis 501 cuestan 163,354.61 pesos colombianos, que equivalen a unos 55 dólares: un vestido de Zara o H&M cuesta 124.000 pesos colombianos, es decir unos 42 dólares.
· Precios de la asistencia sanitaria
El sistema público de salud ha mejorado en los diez últimos años. La sanidad privada es también asequible y de buena calidad en Colombia.
·Coste del transporte y
automóviles
Un Volkswagen Golf 1.4 90 KW Trendline nuevo se valora en 45 millones de pesos colombianos, al cambio, unos 45 dólares. Un Toyota Corolla 1.6l 97kW Comfort ( Unos 21.000 dólares). Los precios son mucho más bajos que en Brasil donde existen másimpuestos. El litro de gasolina 2.139.98 pesos, que son unos 0,70 dólares norteamericanos -USD-.
Conseguir un permiso de conducción en Colombia, tiene sus tarifas y sus puede ser requerir un asesor.
Existen taxis, taxis y motocicletas que son razonable.
Coste de la Educación en Colombia
Los colegios privados y , sobre todo, tienen un precio elevados, parecidos a los de otros países. La educación pública es gratuita, sólo se imparte en español.
España es el séptimo mejor parar vivir un expatriadoInsider Expat Report.
Deja un comentario