Para enviar dinero fuera de España o realizar pagos internacionales hay diversos modos de transferir dinero. La elección entre uno u otro depende de la cantidad que se quiera transferir, el plazo en que se quiera que se reciba el dinero y el tipo de cambio que se aplique y los países en los que opera la red de cada sistema. Aquí veremos los giros bancarios, las transferencias, los giros postales, Paypal y Transferwise.
A los medios de enviar dinero tradicionalmente, se han sumado otros recientemente.ay que añadir otros métodos más modernos y menos conocidos como TransferWise o Azimo que han ganado cuota de mercado gracias a que aplican comisiones más bajas.
Transferencias bancarias
La elección entre banco u otro sistema para enviar transferencias electrónicas internacionales depende de varias circunstancias: ya que las comisiones por este tipo de servicios suelen ser elevadas. En Internet hay varios comparadores,(https://www.fxcompared.com/), en ellos, introduciendo la divisa y el país al que se quiere enviar, se obtienen varias sugerencias. Que tienen en cuenta tanto la cantidad, como el país como el modo en que se realiza el tipo de cambio.
Además, es importante, la velocidad con que quieres que el destinatario reciba la transferencia o remesa. Puede que no importe que tarde unos días o que se estipule un día determinado del mes.
Estos envíos o transferencias se pueden realizar desde el ordenador de casa o desplazándose a una oficina de correos. Esto implica tanto al receptor como al que transfiere el dinero.
Hay bancos en España en que es más fácil realizar operaciones internacionales que otros.
Métodos para enviar transferencias
Tenga en cuenta que en algunos países no es seguro realizar giros postales ni recibirlos. Es posible que el dinero no llegue a su destino. Mucho peor, es poner dinero en un sobre. En otros casos, se puede realizar mediante Western Union, que tiene un acuerdo con correos. De modo que se puede encargar a Western Union que realice un envío solicitándolo desde una oficina de correos.
Envío de dinero a través de bancos españoles
Los españoles están acostumbraos a enviar dinero al extranjero y viceversa por transferencia bancaria normal. Aunque los mismos grandes bancos españoles ofrecen un servicio de envío de dinero (parecido al giro postal o al servicio de Western Union) mediante el cual no es necesario disponer de cuenta en el banco por parte del receptor. No hay que olvidad que en cuando se recibe una transferencia de más de 3.000 euros, el banco informa a la Agencia Tributaria.
Giros Bancarios desde España
Los bancos españoles intentaron hacer la competencia a Moneygram y Western Union con servicios propios y parecidos a estos.
Al igual que en el caso de los giros postales, se trata de servicios para envíos pequeños y en los cuales no es obligatorio disponer de una cuenta bancaria. Basta con ir a una oficina bancaria y registrarse para poder empezar a realizar envíos mediante sus oficinas bancarias o, incluso, mediante su red de cajeros.
Santander envíos, por ejemplo, permite realizar envíos de hasta 2.000 € al extranjero a través de un cajero 4B o de una oficina. BBVA dispone actualmente de otro servicio de envío de dinero (BBVA Dinero), mientras que La Caixa dispone de CaixaGiros.
Santander envíos cobra una comisión única de 6 € por envío a través de oficinas (3 € a través de cajeros) a cualquiera de los 23 países en los que presta el servicio, pero se trata de un comisión pero esta comisión sólo se aplica si es un país que esté fuera de la zona euro pero también se cobra una comisión con el tipo de cambio que se aplica.
El banco BBVA dispone de una calculador de tarifas en su web. En BBVA, la comisión depende de la cantidad que de dinero que se envía.
Las ventajas e inconvenientes que presenta este sistema son parecidas a las que pueda presentar el giro postal o Western Union, sin embargo hay que prestar mucha atención a las comisiones que cobran puesto que por regla general suelen ser más altas (aunque no siempre).
Las ventajas de usar un banco es que las comisiones por el envío o transferencia se cargan en la cuenta.
La principal desventaja del giro bancario es que suele ser más caro.
Para enviar un giro desde correos hay que entrar una oficina físicamente, se solicita el servicio de “Giro Internacional” de Correos (o el servicio internacional de Western Union que también se ofrece en las oficinas de Correos) Hay que rellenar un impreso.
Hay dos tipos de giro postal en correos
Eurogiro. Tiene un coste fijo de 5,75 euros y un coste variable de 1,25% sobre el total del importe
Giro UPU Electrónico IFS. También tiene un coste fijo de entre 4,5 y 6,5 euros pero el coste que depende de la cantidad es más reducido (entre el 0,20% y el 1,25% dependiendo del destino). Para saber el coste del envío lo mejor es realizar una estimación en el calculador de tarifas del sitio web de Correos:
Países a los que se puede enviar dinero con Correos
Mientras que el servicio de giro postal de Correos realiza envíos únicamente a unos 40 países (entre los que están incluidos países europeos y latinoamericanos, y países de la antigua Unión Soviética n), el servicio de Western Union realiza entregas a prácticamente todo el mundo (190 países).
Western Union, además de las oficinas de Correos, también dispone de una red propia de agentes muy extendida y que suelen ser agencias de viaje, locutorios, inmobiliarias e incluso algunos bancos). Hay que tener en cuenta que Western Union no es la única empresa que realiza envíos de dineros. Es la más antigua y la que tiene una red más extensa. Western Union realiza la entrega del dinero en solo unos minutos. Western Union permite enviar una cantidad mayor que el propio Correos. Con Western Union se pueden enviar hasta 3.000 euros, con con Correos se pueden enviar 2.500 euros.
Hay otros sistemas de envío de dinero como por ejemplo, MoneyGram, que también dispone de una importante red de oficinas en toda España.
Plazos de envío:
El giro postal por Correos permite dos tipos de envíos: el Eurogiro que tienen un plazo de entrega de 4 a 6 días hábiles, mientras que el Giro UPU Electrónico IFS se abona en 15 minutos. Hay que tener en cuenta que la lista de países para Giro UPU Electrónico IFS es más reducida (Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Marruecos, Moldavia, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay), pero el envío es mucho más económico.
Transferencia bancaria
El método más clásico de envío de dinero al extranjero y que todo el mundo conoce es mediante transferencia bancaria.
¿Cómo funciona?
Basta con entrar a través de Internet al servicio de banco online de tu banco (o hacerlo mediante banca telefónica), elegir la cuenta de origen desde la que realizar la transferencia e indicar los datos de la cuenta de destino en el extranjero, de la cual necesitarás saber el código IBAN y el código SWIFT/BIC.
El IBAN (Código Internacional de Cuenta Bancaria) es una secuencia de alfanumérica que identifica de forma única una cuenta bancaria. El SWIFT (Society of Worldwide Internacional Financial System), también denominado (BIC – Bank Identifier Code) es un código que identifica al banco así como el país donde tiene la sede. Por ejemplo, el SWIFT de INGDIRECT es INGDESMMXXX.
IBAN Internacional
Código BIC – SWIFT
Por ejemplo, si utiliza la transferencia bancaria de ING
Para enviar dinero dentro del territorio nacional o a algún país de Europa que tenga el euro como moneda, el mejor método para enviar dinero es realizar una transferencia bancaria a través de un algún banco online español que no cobre comisiones.
Las transferencias fuera de la zona euro son más complicadas.
¿Cuánto cuesta una transferencia de dinero fuera de la zona euro?
El coste de la transferencia dependerá de cada banco.
Por el contrario, los bancos tradicionales como el Santander, BBVA, La Caixa o el Sabadell suelen aplicar comisiones más altas y para que te apliquen unas comisiones que se acerquen a las de los bancos online has de tener una vinculación muy grande con tu banco (nómina, recibos domiciliados, etc.)
En el caso del Banco Santander. Una transferencia internacional (fuera de la zona euro) cuesta un 0,75% del importe total (con un mínimo de 40 euros) y una comisión por cambio de moneda del 0,20% (con un mínimo de 15 euros). Esto significa que una transferencia de 100 euros cuesta 55 euros (40+15), mientras que una transferencia de 10.000 euros cuesta 95 euros (75+20). Además, hay que tener en cuenta que el Banco de Santander aplica unos tipos de cambio bastante peores que la banca online.
Mientras que las trasferencias hasta 50.000 dentro de la UE son gratuitas, para el resto de transferencias internacionales aplican una comisión fija de 12 euros y unos gastos de 30 euros (en el caso de que la transferencia sea en Euros , es decir,). Esto significa que para una transferencia de 100 euros a Rusia ING cobra 42 euros mientras que para una transferencia de 10.000 también cobran 42 euros, lo que supone un 0,42%). Lo bueno es que el tipo de cambio que aplica en las operaciones se acerca al tipo de cambio real que en otros casos.
Evo Bank. Aplica unos gastos de 12 euros, a los que hay que sumar una comisión de gastos de transferencia del 0,4% (con un mínimo de 10 euros) y una comisión por cambio de moneda del 0,2% (con un mínimo de 3 euros). Por tanto, una transferencia de 100 euros costará 25 euros (12+10+3), mientras que una transferencia de 10.000 euros costará 72 euros (12+40+20).
Ventajas e inconvenientes de las transferencias bancarias
Ventajas de las transferencias bancarias
Es el mejor método para realizar transferencia en la zona euro puesto que son gratuitas
Para transferencias internacionales (fuera de la zona euro) es una buena opción en el caso de trasferencias con importes elevados (a partir de 10.000 euros) y realizados con banca especializada online
Es un método seguro puesto que los bancos cuentan con el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
Puede realizarse desde casa, no es necesario desplazarse.
Inconvenientes de las transferencias
Las transferencias son un buen método para importes elevados. Para importes bajos, la mayor parte del dinero se va a comisiones, aunque se pueden obtener mejores tipos de cambio.
Conclusión: para importes pequeños las transferencias son un método caro de envío de dinero debido a las comisiones mínimas que aplican. En cambio para importes mayores (por ejemplo, 10.000 euros) la transferencia es un método seguro, fácil y barato, sobre todo si usas algún servicio de banca online.
Enviar dinero por PayPal
Paypal es un método de pago ya conocido por prácticamente todo el mundo que permite comprar en muchos sitios web así como transferir dinero entre personas mediante correo electrónico. Desde hace ya más de 15 años es una excelente alternativa a otros métodos en “papel” como los giros postales.
PayPal no es un banco por lo que no se rige por las mismas leyes que estos, aunque tiene que cumplir con las regulaciones de las autoridades monetarias de cada país o área económica.
Existen otros servicios similares a Paypal pero mucho menos conocidos: Neteller, AlertPay, Skrill, PAYTPV.
¿Cómo funciona PayPal?
El sistema de envío de dinero por PayPal tiene pocos trámites. Has de disponer de una cuenta de PayPal (es gratuito abrirla con tu correo electrónico) y vincularla a una cuenta bancaria o una tarjeta con la que vas a realizar los pagos.
Si ya dispones de una cuenta PayPal deberás utilizar la opción de enviar un pago personal. Los pagos personales (no comerciales) son gratuitos siempre que estos se envíen utilizando una cuenta bancaria o el saldo PayPal (para los pagos enviados utilizando una tarjeta de débito o crédito se carga una tarifa). El destinatario también tiene que ser titular de una cuenta PayPal y una cuenta bancaria vinculada.
El proceso es el siguiente:
Se transfiere dinero desde la cuenta bancaria a la cuenta PayPal. Si ya ya está vinculada la cuenta bancaria con la cuenta de Paypal este proceso es automático y no tiene coste. PayPal carga automáticamente en cuenta. Se realiza un pago personal desde tu cuenta de PayPal a la cuenta de PayPal del destinatario.
El destinatario transfiere el dinero de su cuenta PayPal a su cuenta bancaria vinculada. Esta transferencia es gratuita pero no automática puesto que suele tardar de 1 a 2 días laborales.
¿Cuánto cuesta?
Los pagos personales realizados con saldo PayPal o una cuenta bancaria son gratuitos pero únicamente dentro del Espacio Económico Europeo. Sin embargo, el envío de dinero fuera del Espacio Económico Europeo tiene un coste: del 0,3% al 1% (dependiendo del país al que se envíe el dinero) y siempre y cuando se utilice s saldo PayPal o una cuenta bancaria puesto que si utilizas tu tarjeta la comisión es muy elevada, 7,4% + 0,35 €.
A este coste hay que sumar además el tipo de cambio que aplica PayPal a la operación, puesto que si hay cambio de divisas PayPal te aplica un tipo de cambio que es mucho desfavorable que el oficial, por lo que al final se acaba pagando un sobreprecio. En su web dicen que aplican el tipo de cambio de una institución financiera de su elección pero sin especificar cuál. En cualquier caso, PayPal indica antes de realizar la operación cuál será el tipo de cambio aplicado antes de tomar la decisión de transferir el dinero.
Servicios online de envío de dinero P2P: TransferWise
Transferiste han aparecido diversos servicios financieros online peer to peer (P2P), que ofrecen envíos de dinero con unas comisiones bancarias muy bajas y que aplican el tipo de cambio real (o muy cercano al real). El más conocido es el creado por la startup TransferWise (de los creadores de Skype), pero también existen otros como Azimo, CurrenciesDirect, TransferMate, Kantox, MidPoint, etc.
La mecánica es la siguiente: TransferWise dispone de cuentas bancarias en varios países. Si alguien en España quiere transferir dinero al Reino Unido ha de depositar su dinero en euros en la cuenta de TransferWise de España. De la misma manera, si alguien en el Reino Unido quiere enviar dinero a España, deposita sus libras en la cuenta británica de TransferWise. La parte española obtendrá las libras de la parte británica y viceversa. El dinero no “vuela” de un país a otro sino que se recoge en la cuenta de cada uno de los países.
De esta manera se evita que el dinero pase por la banca y se trata de un cambio de divisas entre personas (peer to peer), aunque de este proceso no te enteras puesto que es TransferWise la que se encarga de todo el proceso. Esto hace que las comisiones puedan ser mucho más bajas. Además, el tipo de cambio que aplican es el tipo de cambio real del día, no como la mayoría de bancos que aplican un tipo de cambio inferior al real.
Transferir dinero online | Enviar dinero al extranjero con TransferWise
¿Cómo funciona TransferWise?
Hay que abrir una cuenta gratuita en TransferWise
Ya de alta en el sistema le das al botón de enviar dinero, introduces la cantidad que quieres enviar y la moneda de destino. El sistema te indicará automáticamente la comisión y el tipo de cambio real aplicable a la misma
se introducen los datos del destinatario y de su cuenta bancaria (también puedes realizar el envío por correo electrónico y que sea el destinatario el que introduzca sus datos bancarios para el cobro)
Realizas el pago, el cual puedes hacer mediante tarjeta de débito (en cuyo caso la trasferencia estará en 1 día) o mediante transferencia bancaria desde tu banca electrónica (en este caso el dinero tardará unos 3 días laborales en llegar al destinatario).
TransferWise opera con las divisas más importantes (euros, libras, dólares, francos suizos, rublos rusos, etc.). Otra alternativa es Azimo, un sistema similar a TransferWise, que aplica unas comisiones un poco más altas, pero que a diferencia de TransferWise, permite enviar dinero en efectivo en de país a país en la misma moneda (ya sean euros, dólares, etc).
¿Cuánto cuesta TransferWise?
En general TransferWise aplica una comisión única del 0,5% de la operación, aunque para operación pequeñas tiene una comisión fija. Además, aplica el tipo de cambio real publicado en Xe.com, Google Finanzas o Yahoo Finanzas.
Por ejemplo, para una transferencia de euros a libras por un máximo de 200 euros, tiene una comisión de 1 euro. Para cantidades más elevadas la comisión es del 0,5%: una transferencia de 1.000 euros tendría una comisión 5 euros, mientras que en un banco oscilaría entre los 40 y los 60 euros.