

Cada vez son más las empresas españolas que apuestan en abrirse a nuevos mercados y así continuar desarrollándose.
Según un informe de Talengo, firma global de consultoría de liderazgo y búsqueda de directivos, un 70% de lo facturado por las empresas españolas que cotizan en bolsa, ya proviene de sus actividades desarrolladas en el extranjero. Con estos datos se entiende que la figura del directivo expatriado tenga cada vez más peso dentro de la compañía, por lo que hay que asegurarse bien de escoger al candidato correcto en la selección de ejecutivos que lideran los proyectos de la organización en el extranjero.
A día de hoy estos procesos de selección de los ejecutivos que lideran proyectos de las empresas en el exterior están poco profesionalizados en opinión de la consultora, ya que según los datos que manejan un 41% de las operaciones de expatriación que se realizan terminan siendo un fracaso, de manera que las empresas tienen que volver a buscar a nuevos sustitutos. De hecho, cada expatriación que no funciona supone un gasto a la empresa de media de 150.000 euros anuales. Una de las principales causas del fracaso a la hora de seleccionar un directivo expatriado
Algunas de las principales causas del fracaso a la hora de seleccionar un directivo expatriado son: enviar al extranjero a la persona de confianza de la dirección de la empresa o al primero que levanta la mano, pensar que cualquier profesional vale para cualquier país sin tener en cuenta barreras como el idioma o aspectos culturales, formar en aspectos culturales al expatriado olvidando los aspectos de negocio, preocuparse solo por los objetivos salariales y legales de contratación y no preocuparse por la adaptación del expatriado a esa nueva cultura, expatriar al que no tiene cargas familiares porque es más barato o fichar a un profesional de la competencia en el país de destino sin valorar su ajuste a la cultura corporativa
Por otro lado entre las principales acciones que se suelen llevar a cabo para aumentar las posibilidades de éxito en los procesos de expatriación se encuentran: facilitar al directivo seleccionado la formación adecuada, acompañar al profesional con un expatriado o local con mayores conocimientos culturales y del mercado o crear programas ‘on boarding’ que permitan elegir al mejor profesional a nivel global, tanto en aspectos técnicos, compromiso, confianza y perfil de adaptación cultural.
Deja un comentario