

Dada la situación que vive Venezuela cada vez son más los venezolanos que se convierten en nuevos expatriados. Mientras que la mayor parte de latinoamericanos emigra por razones económicas, el expatriado venezolano lo hace más bien por motivos de seguridad personal, jurídica o mayor libertad.
Al fijarnos en datos recogidos por el Pew Research Center de Estados Unidos observamos que el perfil del emigrante venezolano es el de mayor nivel intelectual de toda Latinoamérica.
Según un estudio realizado por el sociólogo Iván de la Vega, el 48% del expatriado venezolano cuenta una preparación académica, frente a un 52% que no la tiene. Además añade que las mujeres cuentan con una mejor preparación que los hombres y que un 96% de los que emigran no tienen previsto volver. En cuanto a la edad, estos se encuentran entre los 18 y 35 años de edad, profesionales cuya contribución al PIB del Estado es la mayor.
Por su parte la Universidad Central de Venezuela llevó a cabo en 2014 un estudio sobre la comunidad venezolana en el exterior, y reflejó que de los venezolanos que residen en el extranjero, el 36% son licenciados, un 46% tiene una maestría, el 12% un doctorado y el 4% son técnicos superiores universitarios.
Actualmente un 27% de la población venezolana ya tiene algún familiar en el extranjero y uno de cada diez reconoce estar buscando información o realizando transmites que le permitan emigrar del país según datos proporcionados por Datanálisis.
Entre los principales destinos elegidos para los venezolanos para llevar a cabo su reubicación se encuentran EE.UU, España, Colombia, Chile, Peru y Panamá.
La nueva medida de Mercosur de abrir fronteras para el libre transito de personas entre ciertos países de América del Sur, representa una nueva opción para los venezolanos que están pensando en emigrar. En Uruguay por ejemplo te dan la residencia a los 30 días.
Deja un comentario